La cirugĂa refractiva es el conjunto de procedimientos quirĂşrgicos oculares que tienen como finalidad reducir la dependencia de las gafas y minimizar cualquier defecto refractivo ocular existente en el ojo como lo son la miopĂa, la hipermetropĂa y el queratocono. Estos procedimientos consisten básicamente en aquellos que modifican la curvatura de la cĂłrnea y los que se llevan a cabo mediante el implante de lentes intraoculares ya sea extrayendo o no el cristalino.
Podemos diferenciar entre 3 grandes grupos de tĂ©cnicas de cirugĂa refractiva:
CirugĂa Refractiva Láser
Modificando la forma de la córnea mediante un láser (láser excimer). Esta técnica es la que realizamos con mayor frecuencia debido a su rapidez y sencillez.
CirugĂa Refractiva lentes intraoculares
Â
Implantando una lente en el interior del ojo. Estas lentes nos permiten obtener un los resultados realmente buenos en pacientes en los que está contraindicado el láser excimer o en aquellos que tienen graduaciones altas o muy altas. Dentro de este tipo de técnicas podemos diferenciar entre la que sustituye el cristalino y las que no lo hacen.
Â
Ventajas de CirugĂa Refractiva
- No requiere hospitalizaciĂłn.
- No es necesaria anestesia general.
- Rapidez en la intervenciĂłn como en la evoluciĂłn de la recuperaciĂłn visual postoperatoria.
- Es completamente indolora.
- No es necesario tapar los ojos.
- Existe la posibilidad de operar ambos ojos en la misma sesiĂłn.
- La cirugĂa refractiva, como cualquier otra intervenciĂłn quirĂşrgica, debe aplicarse cuando estĂ© perfectamente indicada.
El curso postoperatorio de la intervenciĂłn de LASIK es rápido. Usted recuperará la visiĂłn rápidamente, si no existe ningĂşn contratiempo ni otra patologĂa asociada. No obstante, con frecuencia su visiĂłn tardará algunos dĂas en ser tan buena como la que usted tenĂa con sus gafas o lentes de contacto antes de la intervenciĂłn.
Durante algunas semanas puede observar algunas alteraciones visuales que debe entender como normales:
- DisminuciĂłn de su capacidad visual en condiciones de baja iluminaciĂłn.
- Halos o destellos al mirar directamente algĂşn foco luminoso.
- Ligeros cambios en su capacidad visual durante el perĂodo de cicatrizaciĂłn (5 semanas).
En un plazo máximo de dos meses (tiempo en el que se estabiliza totalmente el proceso cicatricial) realizaremos una refracción y valoraremos, si existe, cómo corregir su defecto refractivo residual. En caso de ser necesarias las gafas o lentes de contacto serán de poca graduación y probablemente solo las necesitará ocasionalmente o para realizar actividades concretas. Si el defecto refractivo residual fuese importante para usted, su oftalmólogo le informará de las posibilidades quirúrgicas para corregirlo.